jueves, 4 de julio de 2013

Justificación Proyecto


Convocatoria de programas de apoyo a la cultura y al deporte dirigidos a ayuntamientos y otras entidades locales para actividades y investimentos durante el año 2013 BOP número 239

 

 

"Moviendo el cuerpo por mundo"

 

 

 

La juventud, cada vez más multicultural, del ayuntamiento de A Coruña necesita aprender los valores de la democracia y desarrollarlos activamente. Para ello consideramos que de forma lúdica y educativa conseguiremos también mejorar la calidad de nuestras manifestaciones artísticas gallegas  y, de  modo especial la música y la danza, con un claro objetivo de  revalorizarla. Partiendo de nuestro legado musical y de danza, como hilo conductor, "viajaremos" por el mundo conociendo otras muestras de folclore tradicional aprendiendo a  respetar  la diversidad, tolerar y  enriqueciéndonos culturalmente.

Nuestro proyecto está dirigido a jóvenes de nuestro ayuntamiento, creando  un grupo representativo de la diversidad de culturas que tenemos en la actualidad: hijos/as de gallegos, de senegaleses, de chinos, de marroquíes, de gitanos, etc), aportando ese componente heterogéneo que enriquecerá nuestro “viaje”.

 

La danza y la música nos van a permitir luchar contra los hábitos sedentarios de nuestra juventud que tanto daño está haciendo a su salud, al aprendizaje de ciudadanía, a sus relaciones sociales. Fomentaremos el deporte de forma lúdica conseguiremos mejorar  las relaciones sociales y personales, la autoestima y auto concepto, los valores democráticos de participación, las condiciones físicas y psíquicas.

Considerando que nuestro proyecto se adecua completamente a la “convocatoria  de programas de apoyo a la cultura y al deporte dirigidos a ayuntamientos y otras entidades locales para actividades y investimentos durante el año 2013 BOP número 239”

ya que mejora la calidad de las manifestaciones artísticas y, de modo especial la música y la danza. Además de estar destinada a recuperar el patrimonio provincial: tradicional, histórico, musical, folklórico y lingüísticos; y mejorar las condiciones físicas y psíquicas, el desarrollo de las relaciones sociales.

 http://us.123rf.com/400wm/400/400/nuriagdb/nuriagdb1209/nuriagdb120900033/15164417-vestido-tradicional-gallega.jpg





 

Al ser nuestra finalidad: *el aprendizaje de valores democráticos,  mejorar la calidad las manifestaciones artísticas gallegas, mejorar las condiciones físicas y psíquicas consideramos que lo adecuado es desarrollarlo en el tiempo libre de nuestros/as jóvenes.

 Como el Tiempo Libre es aquel tiempo que la gente le dedica a aquellas actividades que no corresponden a su trabajo formal ni a tareas domésticas esenciales; su rasgo diferencial es que se trata de un tiempo recreativo el cual puede ser utilizado por “su titular” a discreción; y el tiempo libre ha de ser un tiempo de aprendizaje <<en los modos de ser, de hacer, de saber y convivir>, como bien dice Caride ( 2012: 309) permite desarrollar estos valores que tanto apreciamos.

El tiempo libre educativo  es fundamental para nuestra sociedad  ya que posee capacidad de fomentar la  libertad, la  autonomía, la independencia, la felicidad, el placer, la diversión, el conocimiento desinteresado, la creatividad, la sociabilidad, la comunicación, el aprender del otro el esfuerzo automotivado, el comportamiento activo, la culturización., la valoración de lo cotidiano y de lo extraordinario, la solidaridad y la participación social; valores tan poco trabajados en la formación reglada.

 No hacerlo es un problema social (no usar el tiempo libre educativo).

Es necesaria la participación social de los/as jóvenes de nuestro ayuntamiento en actividades culturales ya que a través de esta empiezan a tomar parte de las decisiones que se adoptan  en las instituciones, programas y contextos que les afectan, con el propósito de poder ir alcanzando niveles de participación accediendo primero a la información, opinar o ser consultado, hacer propuestas, decidir y actuar.

Una de las características fundamentales de nuestro proyecto es su organización eficaz y eficiente, ya que con esta subvención podemos acceder a los recursos necesarios para llevarla a cabo en su totalidad.

 

 

 

Consideramos que para los/as jóvenes de nuestro ayuntamiento, cada vez más multicultural, dicho proyecto resultara muy enriquecedor, multiplicador de los aprendizajes y experiencias, y les permitirá conocer, descubrir, construir, expresar y crear. Además favorece resultados positivos para nuestros niños y niñas, y de esta forma es muy probable que este tipo de experiencias se quieran repetir en otros ámbitos.

La educación es desarrollo total de la persona, crecimiento y nunca acumulación de conocimientos o simple preparación técnica, por ello somos contrarios a todo dogmatismo. Es el/la joven quien, con nuestra ayuda, constituye su propia personalidad.

"Moviendo el cuerpo por el Mundo" fomenta la  autoestima, auto concepto, la participación, la convivencia, respecto por diversidad, tolerancia, el aprender ciudadanía, el impulso a la democratización de los/as jóvenes en la sociedad y una mejora en la condición física y psíquica.

 

 

 

 

 

 

 

Fuentes:

Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/general/tiempo-libre.php#ixzz2XmqFGstA

Ca

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario